jueves, 11 de septiembre de 2008

El Infiernillo


Fotografía de la cascada del El Infiernillo sobre el río Guadiela, en la aldea de Herrería de Santa Cristina.

viernes, 30 de mayo de 2008

Ermita de Nuestra Señora de los Hoyos


Vista de la Ermita de Nuestra Señora de los Hoyos, en el vecino pueblo de El Pozuelo.

jueves, 29 de mayo de 2008

Hoz de Tragavivos


Vista de la Hoz de Tragavivos desde Herrería de Santa Cristina

domingo, 25 de mayo de 2008

Hoz Somera y Los Castillejos

La Hoz de Somera y Los Castillejos

La ruta de La Hoz Somera y Los Castillejos es una de las más hermosas de toda Castilla-La Mancha dada la tremenda diversidad de atractivos que encierra. Si bien hay varias alternativas para llegar hasta ella describiremos aquí la más idónea. Se puede partir desde el pueblo, Carrascosa de la Sierra, por el camino rural de El Pozuelo hasta llegar al primer puente que pasa un arroyo normalmente seco. Esta parte se puede obviar llegando con coche hasta ese mismo punto. Dejado allí el vehículo andaremos arroyo abajo por la margen derecha. A apenas un Km. nos encontraremos con La Fuente de las Losas, hecha de troncos, típica serrana para abrevar los ganados. Allí empieza a encajonarse para otro Km. más abajo abrirse a nuestros ojos el maravilloso espectáculo del valle que ha excavado el arroyo de la Hoz Somera. En ese Kilómetro previo observaremos, en derredor de los farallones rocosos típicos de las formaciones kársticas. A ambos lados, y para todo aquel que quiera explorarlos se asientan sendas “aldeas encantadas” con múltiples y caprichosas rocas como El Pato, la Seta, El pedestal, Las cabezas de Monstruos, o El Capricho.
Unos 50 m. antes de que aparezca el valle a nuestros ojos, existe una trocha que trepa entre las rocas para llegar hasta Los Castillejos. El camino está señalizado con rayas pintadas. Una vez llegados a Los Castillejos podremos observar nuevas y sugerentes formas como El Submarino, La Ballena, El Vigía y Los Ojos del Zorro, traspasados los cuales nos encontraremos en el lugar de El Rebuzno de Sancho, desde el cual gritando hacia las paredes laterales, el eco te devuelve tres o cuatro veces la voz emitida; fenómeno que se ve aumentado al bajar desde los Castillejos al valle en el camino de vuelta. Si se va con algún natural del pueblo, os podrá mostrar la Peña de los Lirios, y si sabe, os llevará hasta ella por el Pasadizo Secreto. La peña de los lirios plagada de estas flores, se encuentra en máximo esplendor a partir de mediados de mayo.

Bajando por la senda nos dirigiremos hacia el Nacimiento de la Hoz Somera para observar el semicírculo de piedras bajo el cual se produce el alumbramiento. En época de lluvias, una cola de caballo de unos 12 m. de altura representa un espectáculo digno de ver. Desde allí volveremos por el mismo camino de ida y podremos volver a ver El Muelle, donde tres rocas con forma de proas y popas de barcos a escala natural, serán la antesala de El Serrano, roca de más de 20 m. de altura con boina y todo que a la derecha del camino constituirá la penúltima sorpresa del recorrido. La última la encontrarás tú mismo dentro de este mundo tan recóndito como limpio, tan hermoso como olvidado.
Itinerario
Denominación: Ruta de la Hoz Somera y Los Castillejos.
Distancia: 6 Km.
Duración media: 2 horas y media.
Grado de dificultad: Baja.Alojamiento: Casas rurales: Casa La Eras, Casa y Apartamentos Nati, Casa Raquel.
Tipo de recorrido: Circular.
Epoca recomendable: Todo el año.
Lugares de interés natural. Dehesa, Hoz del Guadiela o de Tragavivos. Hoz del Castillo. Hoz de Valdehambre. Barranco de La Povedilla. La Herrería de Santa Cristina. Miradores de El Molatón, de Cabeza Pinosa, Cabeza de San Cristóbal. Cueva del Becerro. Sumidero o Sima del Campo. Cueva de Matasnos. Calzada romana de La Herrería. Casazos de Isabel de Cervantes.
40 cascadas de entre 3 y 30 m. de altura en época de lluvias.
Publicado por Federación de Asociaciones "Cuenca del Guadiela" en 9:31
Etiquetas:

jueves, 22 de mayo de 2008

Tradición


Ahí va una muestra de las tradiciones que aún sobreviven


Judas 2008

martes, 20 de mayo de 2008

Contacto

Puede contactar con nosotros llamando a los teléfonos:

969 31 83 38 y 625 100 916

o vía email escribiendo a la dirección ivelez72@hotmail.com

Carrascosa